Las Autoridades y participantes  el 3er Foro Anual de Acción para el Alivio de Desastres visitaron  las instalaciones del Centro Regional Logístico de Asistencia Humanitario (CRLAH) que se  instala   en Panamá.

Esta iniciativa  del Gobierno de la República de Panamá,  incorporará las operaciones de emergencia de varios actores en una sola instancia logística ubicada estratégicamente en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico.

Los más de 200 representantes de entidades públicas y privadas, acogieron con interés el nuevo Hub Humanitario en Panamá,  que se convertirá en un punto central para impulsar la asistencia en toda la región.  Las obras del Hub Humanitario, que avanzan según lo programado,  deben culminar en mayo próximo para iniciar operatividad en el segundo semestre de 2018.

  • 10 de febrero de 2021 Hoy se instaló el Comité Interinstitucional de Preselección del Programa de Becas para estudiar en China convocado por el ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con la embajada de la República Popular de China en Panamá. Este Comité lo integran: la embajadora Ithzel Patiño. jefa del departamento de Becas y Movilidad Académica Internacional (Cancillería), Italo Quezada: jefe de Becas Internacionales de la dirección de Gestión de Ciencias y Tecnología (SENACYT), Martha de De León : jefa de Becas Internacionales (IFARHU) y el profesor Elías González : Supervisor de Educación en el área Industrial (MEDUCA), En esta edición participaron 146 panameños (83 mujeres y 63 hombres); 97 aplicaron para las becas de licenciaturas, 46 maestrías y 3 para doctorados provenientes de Panamá Centro y Oeste, Darién, Veraguas, Chiriquí, Colón, Herrera y Los Santos. Los preseleccionados serán avisados mediante un correo electrónico el 12 de febrero y a los que no fueran preseleccionados se les exhorta a revisar en https://mire.gob.pa/ministerio/becas-mire/ oportunidades de becas internacionales que ofrecen otros países y organismos internacionales. El Programa de Becas para estudiar en China busca formar profesionales panameños en áreas como: Ciencias Agropecuarias, Ingenierías y Tecnología, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Economía, Estadística y Administración Pública, Educación, Logística, Transporte y Humanidades.

Coordinación de los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética

January 20th, 2021|0 Comments

La Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo una reunión virtual de trabajo con la Secretaria de Energía para la coordinación de los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética. Los mismos forman parte crucial de la actualización de las [...]