PANAMÁ RECONOCE LA GRAN IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN MULTILATERAL PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Cumbre_Iberoamericana

La cooperación multilateral debe promover el desarrollo de la cooperación técnica, financiera, bilateral, regional, con énfasis en la cooperación Sur-Sur y Triangular, a fin de ocupar un lugar diferenciado en el sistema internacional, indicó la Directora  de Organismos y Conferencias Internacionales, Guadalupe Rudy,  en representación de la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Isabel de Saint Malo de Alvarado,  ante la Reunión  Ministerial de la Cumbre Iberoamericana que se celebra en la Ciudad de  Antigua, Guatemala.

En ese contexto  resaltó  lo esencial de fortalecer la cooperación iberoamericana  en   ejes estratégicos  para el desarrollo sostenible como la cohesión social y movilidad humana, las alianzas estratégicas, la lucha contra el Cambio Climático y la igualdad de género. En este último tema exhortó a los países a  unirse a la Coalición Internacional sobre la Igualdad de Remuneración.

Además, se refirió a los aportes de Panamá  mediante el Plan Nacional de Cooperación “Panamá Coopera”, que  busca posicionar al país en un hub regional y global de cooperación internacional para el desarrollo sostenible; así como a través del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, como respuesta a los países que sufren las consecuencias de catástrofes naturales y otro tipo de emergencias humanitarias.

También mencionó los derechos de los pueblos indígenas y de la población afrodescendientes, reiteró  al Plan de Acción de Iberoamérica para la Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas e indicó que Panamá adelanta el Proyecto para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas por un monto de  US$80 millones de dólares , para mejorar la infraestructura  y la calidad de servicios en salud, educación,  agua y saneamiento en los 12 territorios indígenas del país.