Congos_de_Colón__2

Representantes de  diferentes grupos de la Cultura Congo de la provincia de Colón  expresaron  su apoyo y reconocieron  la gestión del Ministerio de Relaciones para promover la  candidatura  de las “Expresiones rituales y festivas de la cultura Congo” , a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Durante el desfile del  5 de noviembre,  parte de los actos protocolares en la ciudad de Colón, lugar de la consolidación de los 115 años de vida republicana, representantes de  diferentes grupos de la Cultura Congo de esa provincia,  respaldaron la labor diplomática de Cancillería, a través de la  Misión Permanente  ante la UNESCO en París, Francia, a fin de  garantizar una mayor notoriedad del patrimonio cultural inmaterial  panameño.

Los países postulan las manifestaciones inventariadas y  rigurosos comités de la UNESCO evalúan si las comunidades y el Estado referente a la importancia  y relevancia nacional de la nominación y sus esfuerzos salvaguardando sus manifestaciones guardando el respeto a la diversidad cultural.

Después de un arduo inventario con las comunidades, realizado por el Ministerio de Comercio e Industria, Panamá postuló a la Cultura Congo, herencia afrocolonial en desarrollo desde el siglo XV y XVI.

El expediente presentado ha sido  analizado  por el grupo evaluador de la UNESCO  quien lo ha considerado como técnicamente completo  y pasado  favorablemente las tres etapas iniciales.

A finales de noviembre será la última evaluación durante una reunión de los 21 países miembros del Comite intergubernamental del Patrimonio Inmaterial que se reunirá en la República de Mauricio, África.

Esta candidatura forma parte del desarrollo de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que  Panamá firmó en 2003 y la ratificó mediante la Ley 35 de 7 de julio de 2004. Ya la diplomacia cultural panameña en el año 2017 logró la inscripción de las Técnicas Artesanales del Sombrero Pintao, a  la  Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.