DIPLOMACIA CULTURAL

Desde 2017, Panamá Coopera desarrolla actividades de Diplomacia Cultural como un mecanismo para dar a conocer nuestra identidad, donde la cultura es motor y facilitador de procesos de diálogo, capacidades y recursos dirigidos al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Panamá y en los países con los que Panamá mantiene relaciones diplomáticas y de cooperación internacional.

La diplomacia cultural es un instrumento de gobernanza que permite gestionar la complejidad de los compromisos del país con su gente en términos de derechos humanos y derechos culturales. En este sentido, no se limita al posicionamiento del país para atraer turismo, sino que, además se contribuye al desarrollo,  y en materia de política exterior facilita los diálogos interculturales y ayuda a comprender la diversidad, de tal manera que la misma no se convierta en un foco de conflictos entre naciones.

EJES DE TRABAJO

La República de Panamá definió tres ejes estratégicos para trabajar la diplomacia cultural en el exterior, a través de las Embajadas y Consulados de la República de Panamá:

CINE

MÚSICA

GASTRONOMÍA

El Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Panamá, trabaja en una Estrategia Nacional de Diplomacia Cultural, la primera en su clase en América Latina y el Caribe, que busca enfocar la internacionalización de la cultura en dos sentidos:

  • Hacia el exterior, que incluye la acción cultural exterior de la diversidad cultural del país, como instrumento de política exterior.

  • Dentro del país,como mediador en el cumplimiento de los compromisos internacionales y multilaterales adquiridos por Panamá en materia de derechos culturales y con respecto al sector cultura.

Así, la Diplomacia Cultural atenderá tres funciones necesarias en la internacionalización cultural de Panamá:

Así, desde el año pasado formalizamos una estrategia de diplomacia cultural que promociona nuestra diversidad cultural, especialmente en música, cine y gastronomía, ante foros internacionales y misiones en el exterior. Para este año 2019, estamos formalizando esta estrategia con el apoyo de expertos internacionales, para que la promoción de nuestra cultura sea motor y facilitador de desarrollo sostenible.