PREGUNTAS FRECUENTES

Estas becas son ofrecidas por diferentes países u organismos cooperantes, los que a su vez determinan los requisitos con los que deben cumplir los interesados.

El interesado debe acceder al enlace electrónico (link) que aparece en la oferta o a la página de la Embajada del país oferente, donde debe llenar el formulario que allí se indica y adicionar todos los documentos que se solicitan para el curso al que aplica.

En caso de maestrías y doctorados: al estudiante se le solicita generalmente inscribirse en la Universidad de su interés y solicitar una admisión, previo a la solicitud de la beca.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en su página web brinda información concisa sobre los ofrecimientos de becas, cursos, seminarios, etc., que se reciben de los países u organismos cooperantes.

La Sección de Becas de la Dirección General de Cooperación Internacional tiene sus teléfonos disponibles para dar respuesta a las consultas que surjan.  También, se pueden elevar consultas a través del correo electrónico: becaspasantias@mire.gob.pa

Se pueden encontrar cursos, diplomados, licenciaturas, maestrías, doctorados, posdoctorados, investigaciones, subespecialidades y pasantías.  Todas son opciones ofrecidas por diferentes países u organismos internacionales.

Durante el año 2020 se recibieron más de 200 ofertas de becas de diferentes países que incluyen cursos cortos en su mayoría de manera virtual, pero también se recibieron ofertas para Licenciaturas, Maestrías, Posgrados, Doctorados, Postdoctorados, Pasantías, estudios de investigación y webinars.

Ya en el 2021, se están recibiendo nuevas ofertas que pueden ser consultadas en la página web: www.mire.gob.pa

Pueden ser de ambas clases, y esto se indica en las Fichas Técnicas publicadas en la página mencionada.

Todo panameño que culmine sus estudios de educación media y superior de manera exitosa y que pueda presentar toda la documentación que sea solicitada para el curso al cual desea aplicar.

Completando el formulario que le indiquen en la página web y adjuntando los documentos que le soliciten, dentro del tiempo que establece el país que ofrece el curso.

Hasta la fecha que se establece como límite para las aplicaciones. Se sugiere ordenar los documentos generales con anterioridad para evitar atrasos.

Nos ofrece la oportunidad de recibir conocimientos y adquirir experiencias en otros niveles educativos, lo que permite mejorar el nivel de estudios en el que se encuentra la persona, lo que a su vez se refleja en el ámbito profesional y en el aporte individual al desarrollo socio económico de Panamá.  Las becas pueden darse en modalidad presencial, virtual o mixtas.

Las becas que los países ofrecen son generalmente para los nacionales.  Si no es nacional panameño, debe verificar los requisitos que indiquen los países u organismos internacionales que sí lo permiten y aplicar de acuerdo a lo que establezcan para los nacionales de su país de origen.

Esto depende del país que ofrece la beca y los requisitos que establece.  Los cursos son generalmente en español o inglés, y de requerirse otro idioma (japonés, coreano, mandarín, otros), los oferentes de la beca en ocasiones ofrecen iniciar con un curso del idioma.

El oferente se comunica por correo electrónico con cada seleccionado.  En ocasiones el país solicita que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Departamento de Becas y Movilidad Académica, le envié el correo a la persona solo para notificarles como un avance. En otras ocasiones, publica los resultados en su página web.

Si son servidores públicos, los documentos solicitados deben ser enviados vía correo a la Dirección General de Carrera Administrativa (DIGECA) del Ministerio de la Presidencia, al correo ypolo@presidencia.gob.pa

Si la oferta es para el público en general, los documentos se entregan en el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) – Departamento de Becas Internacionales – para que esta institución lo remita al Ministerio de Relaciones Exteriores, que a su vez remite la documentación revisada al oferente, a través de correo electrónico y posteriormente, los documentos físicos se remiten por correspondencia.  Todo depende de lo que indique cada oferente.

Algunos oferentes prefieren que sus aplicaciones se realicen en línea (online).

Los ganadores son generalmente escogidos por el país u organismo internacional oferente.

En algunos casos, son escogidos por el punto focal en el país, en cuyo caso sería el Ministerio de Relaciones Exteriores.  Allí se hace la escogencia de las mejores hojas de vida de los participantes, mediante un Comité de Becas, que actúa como jurado calificador y luego es enviado al país u organismo internacional oferente.

También se presentan casos en los que el MEDUCA es consultado directamente para la selección.

SENACYT e IFARHU ofrecen becas que son pagadas con fondos del Estado panameño.

Las becas de Cooperación Internacional vienen de ofertas pagadas por fondos económicos de los países u organizaciones internacionales oferentes.