• 10 de febrero de 2021 Hoy se instaló el Comité Interinstitucional de Preselección del Programa de Becas para estudiar en China convocado por el ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con la embajada de la República Popular de China en Panamá. Este Comité lo integran: la embajadora Ithzel Patiño. jefa del departamento de Becas y Movilidad Académica Internacional (Cancillería), Italo Quezada: jefe de Becas Internacionales de la dirección de Gestión de Ciencias y Tecnología (SENACYT), Martha de De León : jefa de Becas Internacionales (IFARHU) y el profesor Elías González : Supervisor de Educación en el área Industrial (MEDUCA), En esta edición participaron 146 panameños (83 mujeres y 63 hombres); 97 aplicaron para las becas de licenciaturas, 46 maestrías y 3 para doctorados provenientes de Panamá Centro y Oeste, Darién, Veraguas, Chiriquí, Colón, Herrera y Los Santos. Los preseleccionados serán avisados mediante un correo electrónico el 12 de febrero y a los que no fueran preseleccionados se les exhorta a revisar en https://mire.gob.pa/ministerio/becas-mire/ oportunidades de becas internacionales que ofrecen otros países y organismos internacionales. El Programa de Becas para estudiar en China busca formar profesionales panameños en áreas como: Ciencias Agropecuarias, Ingenierías y Tecnología, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Economía, Estadística y Administración Pública, Educación, Logística, Transporte y Humanidades.

Instalación del Comité de Preselección de Aspirantes a becas para estudiar en China

Instalación del Comité de Preselección de Aspirantes a becas para estudiar en China2021-02-11T18:03:33+00:00

Avance en Gestiones sobre el Acuerdo de Cooperación Cultural Panamá – Turquía

La Embajadora de Panamá en Turquía, S.E. Mariela Sagel sostuvo reunión con la Dirección de Cooperación Internacional con el objetivo de adelantar gestiones de cooperación amparadas en el Acuerdo de Cooperación Cultural de 2016 en áreas como las del arte y sus distintas ramas, bibliotecología, edición, arqueología, museología, restauración, investigación científica, patrimonio cultural inmaterial, cultura popular, traducción y publicación de obras, entre otros, conversadas con las contrapartes de la instituciones involucradas.  Además, se conversó sobre posibles acuerdos interuniversitarios de interés para algunas universidades panameñas, así como de la promoción de becas que ofrece la YTB (Türkyle Burslar) y también sobre […]

Avance en Gestiones sobre el Acuerdo de Cooperación Cultural Panamá – Turquía2021-01-22T19:57:11+00:00

Coordinación de los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética

La Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo una reunión virtual de trabajo con la Secretaria de Energía para la coordinación de los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética. Los mismos forman parte crucial de la actualización de las Contribuciones Determinadas Nacionalmente (NDCs) que presentó el Ministerio de Ambiente como los compromisos ante el cambio climático.

 La agenda energética entró en los NDCs del país, por lo que las posibilidades para acceder a financiamiento climático aumentan y por esto se están identificando fuentes de cooperación. La reunión contó con la participación de la Dra. Guadalupe González, Directora de Electricidad, Ing. Rosilena Lindo, Subsecretaria de Energía y la Ing. Marta Bernal – Ing. en […]

Coordinación de los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética2021-01-20T16:39:58+00:00

Evaluación de medio término del Programa de Cooperación Científica Técnico entre Panamá y Colombia 2018-2020

El Departamento de Negociación de la Dirección de Cooperación Internacional, celebró la evaluación de medio término del Programa de Cooperación Científica Técnico entre Panamá y Colombia 2018-2020.  Se analizaron propuestas del Órgano Judicial, la Secretaria de la Infancia y la Niñez, Tribunal Electoral y el INADEH. Se acordaron la realización de videoconferencias para reorientar los planes de trabajo y la implementación de las actividades.

Evaluación de medio término del Programa de Cooperación Científica Técnico entre Panamá y Colombia 2018-20202020-01-21T17:28:11+00:00

LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA PARA FOMENTAR COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS.

El 12 de diciembre de 2019, la directora ejecutiva de ProPanamá, Lic. Carmen Gisela Vergara, en conjunto con el Secretario Nacional de Senacyt y personal de Ciudad del Saber, participaron en el lanzamiento de Citizen Science for Sustainable Development. “A new plattform to Foster US Study Abroad in Panama”, que busca fomentar la colaboración bidireccional entre los Institutos de Educación Superior de los Estados Unidos y los investigadores en la República de Panamá, a fin de agregar valor al denominado aprendizaje experiencial en el extranjero.

La Lic. Vergara, destacó el rol de los actores que desde la Ciudad del Saber generan y […]

LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA PARA FOMENTAR COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS.2020-01-21T20:46:24+00:00

VICEMINISTRA MOUYNES LIDERA PRIMER ENCUENTRO CON REPRESENTANTES DE LA ONU EN PANAMÁ

La  viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Erika Mouynes, y el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá, César Núñez, analizaron los avances alcanzados por nuestro país en el contexto del Marco de Cooperación para el Desarrollo (MANUD) para el periodo 2016-2020, durante una reunión celebrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante este espacio, también se revisaron los resultados del proceso de evaluación y la definición de prioridades de la cooperación, a fin de contribuir con el alcance de las metas de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Panamá.

La viceministra Erika Mouynes, […]

VICEMINISTRA MOUYNES LIDERA PRIMER ENCUENTRO CON REPRESENTANTES DE LA ONU EN PANAMÁ2020-01-21T21:12:58+00:00

Taller Buenas Prácticas Internacionales

Departamento de Becas y Movilidad Académica Internacional participo del “Taller Buenas Prácticas Internacionales”, cuyo objetivo es conocer la experiencia de Learn Chile para desarrollar la iniciativa “Knowledge in Panamá” y promover una marca país en educación superior, internacionalizando a Panamá como destino de conocimiento e investigación.

Durante esta jornada de capacitación, se identificaron acciones para la promoción de nuestro país como destino académico, de esta forma, Panamá refuerza su compromiso con la agenda 2030 y el ODS #4, que promueve oportunidades de aprendizaje para todos.

Learn Chile, es una red de 23 instituciones de educación superior chilenas que, con el apoyo del […]

Taller Buenas Prácticas Internacionales2020-01-21T21:05:17+00:00

VISITA AL PROYECTO DE CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA EN ISLA TIGRE, COMARCA DE GUNA YALA

El 4 de diciembre de 2019 se realizó una visita al Proyecto de Captación de Agua Lluvia en Isla Tigre, Comarca de Guna Yala, cuyo objetivo principal fue conocer los resultados del Sistema de Captación de Agua Lluvia (SCALL), proyecto implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), a través del Programa Mesoamérica sin Hambre. Este proyecto contó con la participación de la comunidad para su construcción y puesta en funcionamiento, el cual es un sistema innovador que permitirá […]

VISITA AL PROYECTO DE CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA EN ISLA TIGRE, COMARCA DE GUNA YALA2020-01-21T21:00:15+00:00

VISITA DE CORTESÍA DE DIPUTADO DE LA COMARCA GUNA YALA

Una visita de cortesía realizó el Diputado del Circuito 10-2, Dr. Arquesio Arias en representación de las comunidades Ailigandí, Puerto Obaldía, Tubualá y Wargandí, acompañado de algunos representantes de dichas comunidades, a la Subdirectora de Cooperación Internacional Itza Broce, con el fin de conocer la oferta de becas internacionales a las que pueden aspirar jóvenes estudiantes y profesionales de la Comarca Guna Yala, así como conocer el proceso para aplicar a ellas y sus requisitos específicos.  Sobre el particular, se le indicó que también hay Institutos Técnicos de Educación Superior, a los que pudieran aspirar en Panamá a menor costo, […]

VISITA DE CORTESÍA DE DIPUTADO DE LA COMARCA GUNA YALA2020-01-21T20:51:52+00:00

Jornada de Puertas Abiertas para el 29 de noviembre de 2019.

En ocasión de los 116 años del Ministerio de Relaciones Exteriores, acompáñanos a un recorrido por el Palacio Bolívar.

29 de noviembre 2019.

4:00 p.m. a 9:00 p.m.

Habrá venta de comida, artesanías, presentación folklórica y “trueque literario”.

Entrada libre – Estacionamientos disponibles, Pabellón Francisco Javier Jungui

Jornada de Puertas Abiertas para el 29 de noviembre de 2019.2020-01-21T16:48:24+00:00
Go to Top